El metro de la Ciudad de México es un sistema de transporte público que sirve a la Ciudad de México (CDMX) y a algunas de sus áreas suburbanas. Es uno de los sistemas de metro más grandes y más concurridos de América Latina y uno de los más económicos del mundo, con una red de aproximadamente 195 millas (314 km) de vías y 195 estaciones.
El metro de la Ciudad de México comenzó a operar en 1969 con una línea que conectaba a las estaciones de Buenavista y Pantitlán. Desde entonces, ha crecido enormemente y se ha expandido a muchas otras áreas de la Ciudad de México y a algunas de sus áreas suburbanas. Actualmente, el metro de la Ciudad de México es operado por la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México y es utilizado por millones de personas cada día para ir al trabajo, a la escuela y para realizar otras actividades.
El metro de la Ciudad de México es conocido por su eficiencia y por su red extensa y compleja, que cubre gran parte de la Ciudad de México y algunas de sus áreas suburbanas. Es una forma importante de transporte en la ciudad y es muy utilizado por los turistas debido a su conveniencia y a su accesibilidad. Además, el metro de la Ciudad de México es conocido por su diseño icónico, incluyendo las letras y los números en la señalización de las estaciones y las líneas de colores que identifican a cada línea.
Mapa de líneas del metro de CDMX
Estaciones del metro CDMX
Algunas de las estaciones más importantes del metro de Ciudad de México son:
- Observatorio: situada en la Línea 1, es una de las estaciones más concurridas debido a su cercanía a importantes puntos turísticos como el Bosque de Chapultepec y el Museo Nacional de Antropología.
- Indios Verdes: situada en la Línea 3, es una de las estaciones más importantes debido a su ubicación en la zona de negocios de la Ciudad de México, cerca de importantes centros comerciales y edificios corporativos.
- Tasqueña: situada en la Línea 2, es una de las estaciones más importantes debido a su cercanía a la Estación Central de Autobuses del Norte, una de las principales terminales de autobuses de la Ciudad de México.
- Reforma: situada en la Línea 2, es una de las estaciones más importantes debido a su ubicación en la zona turística y comercial de la Ciudad de México, cerca de importantes atracciones turísticas como el Angel de la Independencia y el Museo Soumaya.
- Zócalo: situada en la Línea 2, es una de las estaciones más importantes debido a su ubicación en el corazón de la Ciudad de México, cerca de la Catedral Metropolitana y el Palacio Nacional.
Tarifas y horarios
El precio del metro de la Ciudad de México es de $5 pesos mexicanos por viaje sencillo. Los boletos se pueden adquirir en las máquinas expendedoras de boletos que se encuentran en cada estación del metro o en algunas tiendas y quioscos autorizados. También se puede adquirir una tarjeta llamada «Metrobús», que se puede recargar con dinero y se utiliza para pagar los viajes en el metro y en algunos autobuses de la ciudad. La Metrobús también ofrece descuentos en los precios de los viajes, como por ejemplo, un viaje sencillo cuesta $4 pesos mexicanos en lugar de $5 pesos mexicanos si se usa una Metrobús.
El metro de la Ciudad de México cubre la mayor parte de la Ciudad de México y algunas de sus áreas suburbanas. La red del metro está dividida en 12 líneas principales: Línea 1 (Roja), Línea 2 (Verde), Línea 3 (Amarilla), Línea 4 (Azul), Línea 5 (Lila), Línea 6 (Orange), Línea 7 (Rosa), Línea 8 (Café), Línea 9 (Dorada), Línea A (Verde Claro), Línea B (Azul Claro) y Línea 12 (Metrobús). Cada una de estas líneas tiene su propia señalización de color y está identificada con una letra o un número.
El metro de la Ciudad de México funciona de lunes a viernes de 5:00 a.m. a medianoche, los sábados de 6:00 a.m. a medianoche y los domingos y días festivos de 7:00 a.m. a medianoche. La frecuencia de los trenes varía dependiendo de la hora del día y de la línea en particular, pero en general los trenes suelen pasar cada 5-10 minutos durante las horas punta (entre las 7:00 a.m. y las 9:00 a.m. y entre las 5:00 p.m. y las 7:00 p.m.) y cada 10-15 minutos durante el resto del día. Se recomienda consultar el horario del metro en la página web de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México o en la aplicación de transporte público de la Ciudad de México para obtener información más detallada sobre los horarios de los trenes.
Enlaces de interés
- Página principal del metro de Ciudad de México: http://www.metro.cdmx.gob.mx/
- Mapa y horarios: https://metro.cdmx.gob.mx/la-red/mapa-de-la-red